Guía para tu viaje a Curazao

Curazao es una isla del Caribe ubicada frente a la costa de Venezuela. Forma parte del Reino de los Países Bajos (como Aruba y Bonaire) y es conocida por su capital colorida, sus aguas cristalinas y su gran diversidad cultural. Su capital Willemstad fue declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

Es una isla caribeña con más de 35 playas paradisíacas, cada una con su propio encanto. Por eso, te recomendamos dedicarle al menos una semana completa para poder disfrutarla como se merece.

>> Hacé clic acá para leer nuestro itinerario por 7 días en Curazao. 

Una de sus grandes ventajas es que se encuentra fuera del cinturón de huracanes, lo que significa que no hay temporada de sargazo y podés visitarla en cualquier época del año.

Es un destino ideal tanto para familias con niños como para parejas que buscan relajarse, hacer snorkel o explorar lugares únicos. Y lo mejor de todo: aún no está masificada. Curazao todavía conserva su esencia auténtica, con playas tranquilas, gente amable y una atmósfera relajada que la diferencia de otros destinos del Caribe más conocidos.

Si quieren que les organicemos su viaje no duden en escribirnos <<<

Guía para tu viaje a Curazao

¿Cómo llegar a Curazao?

  • Desde Argentina: No hay vuelos directos. Se puede llegar con escalas en Panamá (con Copa Airlines), Bogotá (Avianca), o en otras islas del Caribe como Aruba.
  • Desde otras partes de América Latina: Las rutas más comunes son vía Panamá, Bogotá o Miami.

Clima y mejor época para ir a Curazao

  • Clima: Tropical seco, con temperaturas entre 25 y 32 °C todo el año.
  • Temporada seca: De enero a septiembre (¡sí, es una isla caribeña fuera del cinturón de huracanes!)
  • Mejor época para ir: Todo el año, pero especialmente de febrero a agosto si buscas menos lluvia.

Que hacer en Curazao:

1. Visitar sus playas paradisíacas.

Estas son las 10 mejores playas de Curazao:

  1. Klein Curaçao

    Una isla deshabitada a 24 km al sureste de Curazao. Solo se puede llegar en excursión en ferry (día completo). Sus aguas cristalinas, arena blanca y ambiente virgen la convirtieron en una de las playas más lindas del mundo.

  2. Kenepa Grandi (Grote Knip)

    La más conocida de la isla y rankeada entre las mejores del Caribe. De acceso gratuito y fácil llegada en auto. Tiene un mirador ideal para fotos panorámicas.

  3. Kenepa Chiki

    A pasos de la anterior, es más pequeña, tranquila y menos concurrida. Perfecta si buscás un entorno más relajado. Muchos visitantes la prefieren por su ambiente más íntimo.

  4. Porto Mari

    Una de las playas más lindas y con un detalle espectacular: está llena de cerditos que caminan por la arena. Entrada: USD 3 por persona. Muy buena infraestructura, ideal para hacer snorkel desde la orilla.

  5. Cas Abao

    Una de las favoritas por su agua turquesa y servicios. Tiene estacionamiento, palapas y bar. Entrada: USD 6 por auto. Ideal para pasar el día completo.

  6. Mambo Beach

    La playa más popular, más desarrollada y con más movimiento. Está repleta de tiendas, bares y clubes de playa. Ambiente moderno y música en vivo por las tardes y noches.

  7. Playa Piskado

    Famosa por el snorkel con tortugas marinas que se acercan a la costa. Apto para todas las edades. Hay muchos pescadores locales.

  8. Jeremi & Lagun

    Dos pequeñas playas ubicadas en bahías rodeadas de montañas:

    • Jeremi tiene arena grisácea y vegetación verde, más salvaje.
    • Lagun tiene tonos más rojizos, con lanchas y casitas locales. Ambas son excelentes para nadar y hacer snorkel.
  9. Kalki

    Playa chiquita pero muy equipada: tiene reposeras, palapas y opciones gastronómicas. El agua es súper clara y tranquila. Ideal para familias o quienes buscan comodidad.

  10. Playa Daaibooi

    Una playa amplia con sombra natural y algunas opciones de comida. Ambiente relajado y es una de las más cercanas al centro de Curazao, lo que la convierte en una alternativa muy cómoda.

¿Cómo recorrer las playas de Curazao?

>> Zona Oeste (más natural y menos turística)

Perfectas para snorkel, relax y paisajes más salvajes. Lo ideal es alquilar auto para llegar.

  • 1. Kenepa Grandi (Grote Knip)
  • 2. Kenepa Chiki
  • 3. Playa Jeremi
  • 4. Playa Lagun
  • 5. Playa Piskado 

 

👉 Ruta sugerida: comenzá por Piskado y andá bajando hacia Kenepa Grandi/Chiki. Todas están a no más de 15 minutos entre sí. Ideal para 2 días o 3 días.


>> Zona Centro-Oeste (playas con servicios)

Más desarrolladas, con bares, restaurantes y alquiler de reposeras.

Podés combinar:

  • 6. Playa Kalki
  • 7. Playa Cas Abao
  • 8. Playa Porto Mari
  • 9. Playa Daaibooi

 

👉 Ruta sugerida: empezá el día en Porto Mari (cerditos + snorkel) o Kalki, seguí a Cas Abao para pasar el mediodía y cerrá con una visita corta a Daaibooi al atardecer.


>> Zona Este / Excursión especial

  • 10. Klein Curaçao
    • Solo se visita en excursión de día completo en ferry.
    • Las excursiones comienzan alrededor de las 7 de la mañana y regresa a las 5 pm aprox.

👉 Esta playa merece un día completo solo para ella.


>> Zona Sur – Playa urbana

  • 11. Mambo Beach
    • Ideal para cerrar el día con tragos, compras o cenar frente al mar.
    • Podés combinarla con un día más tranquilo o simplemente disfrutarla sin moverte mucho.

2. Recorrer su capital: Willemstad

  • Capital Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • Sus casas coloniales de colores brillantes son ícono de la isla.
  • No te pierdas el puente flotante Queen Emma y el mercado flotante.
  • Tienes que recorrer sus barrios Punda y Otrobanda: tiendas y casitas de colores super pintorescas.

3. Hacer snorkel y buceo

  • Curazao tiene algunos de los mejores puntos de snorkel y buceo del Caribe, muchos accesibles desde la orilla.
  • Lugares recomendados: Playa Kalki, Playa Piskado y Playa Porto Mari.
  • Además, pueden contratar cursos de buceo de varios días.

4. Excursiones en Curazao

  • Klein Curaçao: la excursión más linda y la más famosa de la isla. Como les comente, se trata de una isla deshabitada a unos pocos kilómetros de Curazao que solo es posible visitarla en ferry con una excursión de día completo.
  • Hato Caves: Cuevas de piedra caliza con formaciones naturales.
  • Parque Nacional Shete Boka: Ideal para ver el mar golpeando con fuerza las costas rocosas.
  • Christoffel Park: Reserva natural con senderos, fauna local y el monte más alto de la isla.
  • La empresa @irietours ofrece diversas excursiones combinando diferentes playas de la isla. A su vez, ofrecen excursiones en barco para hacer snorkel y otras para ver el atardecer desde el mar.

5. Gastronomía típica de Curazao

Hay una excelente gastronomía en la isla, y una oferta muy variada. Deben calcular entre 20 y 30 usd por plato. No pueden dejar de probar:

  • Keshi yena: Queso relleno con carne o pollo.
  • Arepitas y patacones: Por la cercanía con Venezuela.
  • Pescado fresco: Mahi-mahi, pargo, entre otros.
  • Bebidas: No dejes de probar el famoso licor azul “Blue Curaçao”.

Tips útiles para viajar a Curazao

  • Moneda: Florín antillano (ANG), pero aceptan dólares y tarjeta de crédito en todos lados.
  • Idioma: Papiamento, pero también hablan inglés, español y neerlandés.
  • Transporte: Es ideal alquilar auto para recorrer las playas más alejadas. No recomendamos el taxi, sus precios son muy elevados.
  • Enchufes: Tipo A y B (como en Estados Unidos). 110V.
  • Seguridad: Es un destino seguro, pero como en todo viaje, conviene tener precaución con objetos de valor
  • Requisitos para entrar: los argentinos no necesitamos visa pero si carnet contra la fiebre amarilla y llenar virtualmente una tarjeta de inmigración
  • Usen protector solar porque el sol pega muy fuerte!
  • Zapatos acuáticos: En las playas hay piedritas para ingresar al mar, recomendamos que lleven o compren en la isla zapatos acuáticos.
  • Licencia de conducir: lo mejor para recorrer las playas es alquilar un auto, no te olvides tu licencia internacional de conducir!

¿Dónde dormir en Curazao?

En la isla hay una amplia oferta hotelera para todos los gustos y bolsillos. Recomendamos dormir algunas noches en un hotel en el centro en Willemstad y otros días en algún hotel sobre la playa con desayuno o all inclusive. Pueden ver las diferentes opciones en el siguiente link: booking

Las diversas zonas para alojarse en Curazao son:

  • Zona Willemstad (Otrobanda o Punda): Ideal para estar cerca de la vida urbana, restaurantes, historia y cultura.
  • Zona Mambo Beach: Para quienes buscan estar frente al mar con más infraestructura.
  • Zona Oeste (Westpunt): Más aislada y natural, cerca de las mejores playas. Ideal si buscás tranquilidad.

Si buscan 

Si después de leer esta guía te dieron aún más ganas de irte ya mismo a disfrutar del paraíso, pero no querés complicarte con la organización, te recuerdo que en Nomádica Viajes nos encargamos de todo para que vos solo tengas que hacer una cosa: disfrutar.

Ya sea que quieras un paquete listo para reservar o un viaje 100% a tu medida, podemos ayudarte a que tu experiencia en Curazao sea inolvidable.

Podés encontrarnos en Instagram @nomadicaviajes y te ayudamos en lo que necesites.